Artículo 1 Intermediación laboral
Uno. El apartado 3 del artículo 16 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real
Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, queda redactado del siguiente modo:
«3. La actividad consistente en la contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas se
realizará exclusivamente por empresas de trabajo temporal de acuerdo con su legislación específica. Asimismo
podrán operar como agencias de colocación, siempre y cuando presenten una declaración responsable mediante la
cual se manifieste que cumple con los requisitos establecidos en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, y su normativa de desarrollo al servicio público de empleo competente.»
Dos. El artículo 1 de la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las Empresas de Trabajo Temporal, queda
redactado del siguiente modo:
«Artículo 1 Concepto
Se denomina empresa de trabajo temporal aquélla cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición de otra
empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. La contratación de trabajadores para
cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente
autorizadas en los términos previstos en esta Ley. Las empresas de trabajo temporal podrán, además, actuar como
agencias de colocación siempre y cuando presenten una declaración responsable mediante la cual se manifieste que
cumple con los requisitos establecidos en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, y su normativa de
desarrollo.»
Tres. La letra b) del apartado 1 del artículo 2 de la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las Empresas de
Trabajo Temporal, queda redactado del siguiente modo:
• «b) Dedicarse exclusivamente a la actividad constitutiva de empresa de trabajo temporal, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 1 de la presente Ley.»
Cuatro. El apartado 2 del artículo 21 bis de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, queda redactado del siguiente
modo:
«2. Las personas físicas o jurídicas que deseen actuar como agencias de colocación deberán obtener autorización del
servicio público de empleo que se concederá de acuerdo con los requisitos que se establezcan reglamentariamente.
La autorización, que será única y tendrá validez en todo el territorio español, se concederá por el Servicio Público de
Empleo Estatal en el supuesto de que la agencia pretenda realizar su actividad en diferentes Comunidades
Autónomas, o por el equivalente de la Comunidad Autónoma, en el caso de que la agencia únicamente pretenda
actuar en el territorio de una Comunidad.
El vencimiento del plazo máximo del procedimiento de autorización sin haberse notificado resolución expresa al
interesado supondrá la estimación de la solicitud por silencio administrativo.»
Cinco. La Disposición adicional segunda de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, queda redactada del siguiente
modo:
«Disposición adicional segunda Empresas de trabajo temporal
Las empresas de trabajo temporal ajustarán su actividad a lo establecido en la normativa reguladora de las mismas.No obstante, cuando actúen como agencias de colocación deberán ajustarse a lo establecido en esta ley y sus
disposiciones de desarrollo, incluida la obligación de garantizar a los trabajadores la gratuidad por la prestación de
servicios.»
BASES DE CONSULTAS JURÍDICAS CON MAS DE 600 RESPUESTAS ACCESO INMEDIATO
-TRÁFICO, MULTAS Y VEHICULOS.
-HERENCIAS Y DONACIONES.
-PENSIONES, INCAPACIDADES LABORALES.
-TRABAJADORES, EMPRESAS, CONTRATOS LABORALES, SALARIOS, ETC.
-PROPIEDADES, FINCAS, VIVIENDAS, COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.
-SEPARACIONES, DIVORCIOS, MENORES, PENSIÓN ALIMENTOS, ETC
- FISCALIDAD, HACIENDA, SERVICIOS BANCARIOS.
-PENALES.
-EXTRANJERÍA.
-VARIOS TEMAS.
Listado que incluye todas la respuestas jurídicas incluidas en la bases de consultas legales. |