Clases de empresario.
La figura del empresario puede encarnarse en una persona física ( empresario individual ) o en una persona jurídica ( empresario social ), este ultimo a su vez puede ser una sociedad anónima, limitada, laboral, etc.
También las hay privadas, publicas y mixtas. En lo que respecta a los entes públicos, nuestra constitución en su articulo 128 permite el desarrollo de la iniciativa publica en la actividad económica. En la practica la iniciativa de los entes públicos en el mercado no se realiza directamente, sino valiendose de sociedades anónimas instrumentales constituidas con capitales públicos. Por influencia del derecho comunitario tienden a desaparecer las empresas publicas
Hay que tener en cuenta que algunas Fundaciones en supuestos concretos pueden ser consideradas empresarias, como las Cajas de ahorro.
Otra clasificación seria en comerciales, se dedican al comercio en sentido estricto, industriales se dedican a la producción a gran escala, en cuanto a los agricultores y ganaderos el Código de Comercio no ve como mercantiles la venta directa, serian empresarios civiles, salvo que se conviertan en sociedades.
Otra clasificación seria grandes empresarios y pequeños empresario, en cuanto a los artesano no son empresarios, según el art. 326 CCom son empresarios civiles.
BASES DE CONSULTAS JURÍDICAS CON MAS DE 600 RESPUESTAS ACCESO INMEDIATO
-TRÁFICO, MULTAS Y VEHICULOS.
-HERENCIAS Y DONACIONES.
-PENSIONES, INCAPACIDADES LABORALES.
-TRABAJADORES, EMPRESAS, CONTRATOS LABORALES, SALARIOS, ETC.
-PROPIEDADES, FINCAS, VIVIENDAS, COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.
-SEPARACIONES, DIVORCIOS, MENORES, PENSIÓN ALIMENTOS, ETC
- FISCALIDAD, HACIENDA, SERVICIOS BANCARIOS.
-PENALES.
-EXTRANJERÍA.
-VARIOS TEMAS.
Listado que incluye todas la respuestas jurídicas incluidas en la bases de consultas legales. |