JUSTICIA
Pero me resulta muy dificil dulcificar lo profundamente amargo del problema. Y me es imposible callar. Del gobierno de los Jueces ya se ha dicho bastante y eso que he de reconocer que el actual CGPJ, ha sido más receptivo que cualquier otro a la defensa de la defensa y al CGAE.
Claro que hay cosas buenas en la Justicia española. Nadie discute la preparación, honradez, dedicación y hasta la austeridad de nuestros jueces.
Pero echamos en falta mayor activismo y compromiso mas autocrítica y critica.
Continuaremos respaldando incondicionalmente a los jueces y a sus órganos de gobierno en la tarea de defender su competencia, imparcialidad e independencia pero con absoluta lealtad les diremos en cada momento lo que pensamos y, lo que es más importante, lo que opinan los ciudadanos de su trabajo y comportamiento.
BUENAS PRÁCTICAS
Estamos siempre dispuestos a mejorar conjuntamente con jueces, fiscales y secretarios. A hacer la Administración de Justicia mas accesible, con un leguaje inteligible. A continuar demandando mayores recursos económicos en Justicia. Es cierto que se viene haciendo un gran esfuerzo económico. Proporcionalmente el mayor de la historia. Pero hay que recordar que durante décadas la Administración de Justicia quedo desenganchada de los procesos modernizadores del Estado, en vía muerta, ajena al ritmo del cambio político y social. Se ha parcheado muchísimas veces su estructura, pero el sistema para la administración de la Justicia no consigue coger el Paso de la sociedad a la que sirve. Y leyes tan vitales para impartir justicia como la de Enjuiciamiento Criminal (1882) o-el Código Civil (1889), pensados para la sociedad del siglo XIX, siguen vigentes en pleno siglo XXI.
En definitiva, el servicio público de Justicia no ha funcionado ni a satisfacción de sus destinatarios, los ciudadanos, ni de los profesionales que en ella actuamos.
Es un clamor social afrontar de una vez por todas reformas radicales en nuestra Administración de Justicia para racionalizar los marcos de actuación
-TRÁFICO, MULTAS Y VEHICULOS.
-HERENCIAS Y DONACIONES.
-PENSIONES, INCAPACIDADES LABORALES.
-TRABAJADORES, EMPRESAS, CONTRATOS LABORALES, SALARIOS, ETC.
-PROPIEDADES, FINCAS, VIVIENDAS, COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.
-SEPARACIONES, DIVORCIOS, MENORES, PENSIÓN ALIMENTOS, ETC
- FISCALIDAD, HACIENDA, SERVICIOS BANCARIOS.
-PENALES.
-EXTRANJERÍA.
-VARIOS TEMAS.
Listado que incluye todas la respuestas jurídicas incluidas en la bases de consultas legales. |