Escritura Pública e Inscripción en el Registro de la Propiedad.
El código civil establece que las compraventas que tengan por pbjeto la transmisión de un bien inmueble deben recogerse en documento público, el comprador y el vendedor de la vivienda por tanto deberán acudir al notario para elevar el contrato de compraventa a escritura pública para uqe tenga acceso al registro de la propiedad.
La formalización de escritura pública equivale a la entrega del inmueble, este acto no sólo permite que el contrato acceda al registro sino que premite que la comrpaventa quede garantizada en cuanto a su legalidad por la intervención de notario. El notario no autorizará la elevación a público de contratos que incluyan cláusulas abusivas, asimismo las escrituras gozan de una presunción de legalidad que sólo son anulables por sentencia judicia. El comprador es quien tiene derecho a elegir el notario, junto a la escritura de compraventa se deben acompañar documentos que varían dependiendo de si es una vivienda de nueva construcción o una vivienda de segunda mano.
BASES DE CONSULTAS JURÍDICAS CON MAS DE 600 RESPUESTAS ACCESO INMEDIATO
-TRÁFICO, MULTAS Y VEHICULOS.
-HERENCIAS Y DONACIONES.
-PENSIONES, INCAPACIDADES LABORALES.
-TRABAJADORES, EMPRESAS, CONTRATOS LABORALES, SALARIOS, ETC.
-PROPIEDADES, FINCAS, VIVIENDAS, COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.
-SEPARACIONES, DIVORCIOS, MENORES, PENSIÓN ALIMENTOS, ETC
- FISCALIDAD, HACIENDA, SERVICIOS BANCARIOS.
-PENALES.
-EXTRANJERÍA.
-VARIOS TEMAS.
Listado que incluye todas la respuestas jurídicas incluidas en la bases de consultas legales. |