CONTRATOS CELEBRADOS A PARTIR DEL 4 DE MARZO DE 2001.
CONVERSION EN INDEFINIDO
Se presumen celebrados por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo que de la propia naturaleza de la actividad o de los servicios contratados se deduzca su naturaleza temporal en los siguientes casos:
- Cuando no se hubiese observado la exigencia de la forma escrita.
Este comportamiento constituye infracción grave y sancionable con una multa de 300,52 a 3.005,06 eurosdependiendo de su graduación.
- Cuando el contrato se haya celebrado en fraude de ley. Constituye infracción grave y sancionable con una multa de 300,52 a 3.005,06 eurosdependiendo de su graduación .
- Cuando los trabajadores no hubiesen sido dados de alta en la Seguridad Social, siempre que hubiera transcurrido al menos un plazo igual al que legalmente hubieran podido fijar para el período de prueba.
El empresario incurre en infracción administrativa grave sancionable con una multa cuya cuantía se encuentra entre 300,52 a 3.005,06 eurosdependiendo de su graduación.
Si al finalizar la obra, el trabajador continuara prestando servicios, el contrato se considera prorrogado tácitamente por tiempo indefinido, salvo que se acredite la naturaleza temporal de los servicios.
Los contratos temporales de obra o servicio exigen la determinación de dicha obra o servicio, y que tengan autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa. Cuando estos requisitos no se cumplenlos contratos son celebrados en fraude de Ley y se convierten en indefinidos.
Los convenios colectivos pueden contemplar la conversión en indefinidos de los contratos temporales cuando el trabajador preste servicios ininterrumpidamente durante varios años.
Con relación a los contratos celebrados respecto a la administración se realizan las siguientes consideraciones:
- Enla Administración Pública, los trabajadores vinculados por un contrato laboral temporal no pueden adquirir la condición de fijos de plantilla, en todo caso el contrato se convierte en indefinido.
- La duración arbitraria de los contratos laborales temporales implica que el trabajador tiene la capacidad necesaria y convierte al contrato en indefinido.
Cuando las funciones desarrolladas por el trabajador no se han atenido a la obra o servicio determinado que se fijó en el contrato, la relación laboral se considera indefinida.
Las irregularidades como el contratar temporalmente actividades permanentes de la empresa, convierten la relación laboral en indefinida. BASES DE CONSULTAS JURÍDICAS CON MAS DE 400 RESPUESTAS ACCESO INMEDIATO
-TRÁFICO, MULTAS Y VEHICULOS.
-HERENCIAS Y DONACIONES.
-PENSIONES, INCAPACIDADES LABORALES.
-TRABAJADORES, EMPRESAS, CONTRATOS LABORALES, SALARIOS, ETC.
-PROPIEDADES, FINCAS, VIVIENDAS, COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.
-SEPARACIONES, DIVORCIOS, MENORES, PENSIÓN ALIMENTOS, ETC
- FISCALIDAD, HACIENDA, SERVICIOS BANCARIOS.
-PENALES.
-EXTRANJERÍA.
-VARIOS TEMAS.
Listado que incluye todas la respuestas jurídicas incluidas en la bases de consultas legales. |