Hasta ahora,al hablar de los castigos de nuestra ley asigna a los culpables de las infracciones criminales, es decir, al hablar de las penas que corresponden a los infractores y, en concreto de su duración se han utilizado espresiones como la siguiente: el delito de homicidio se castiga con una pena de cárcel cuya duración es de doce años y un día a veinte años, efectivamente todos los delitos se cstigan con penas cuya duración es de un determinado tiempo y un día a otro tiempo determinado.
Los ciudadanos tiene gran curiosidad por conocer qué significa ese día ¿Esa algo caprichoso y sin importancia, como otras fórmulas que utilizan los entendidos en derecho, o es algo realmente importante?.
Aesta pregunta debe responderse afirmando que ese día tiene una gran importancia.
Nuestra ley establece una serie de penas para castigar a los delincuentes, estas penas tienen unos nombres distintos y una duración distinta. Las penas que la ely establece no son de períodos de tiempo absolutamente determinados y concretos, sino que cada pena tiene una duración mínima y ua duración máxima dentro de la cual el juez deberá determinar el tiempo concreto que cual el juez deberá determinar el tiempo concreto que debe cumplir el condenado por la infracción, para ello, deberá tener en cuenta tanto las distintas circunstancias que concurran en la persona del delincuente cuanto la gravedad del hecho.
La razón de que la ley no fije el tiempo concreto que debe durar la pena del condenado es que se quiere dar al juez una cierta flexibilidad para apreciar las diversas y peculiares circunstancias de los casos concretos.
Asi la ley no dice el que mata a otro será castigado con una pena de cárcel de quince años. Dentro de un período de tiempo, el juez puede moverse con flexibilidad para determinar la duración que estimeconveniente según concurran o no, en el caso concreto que esté juzgado, las circunstancia que la ley establece y que antes se han estudiado recuérdense aquí las circunstancias agravantes y las atenuantes.
Pues bien ese dia sirve para diferenciar una pena de otra.
Vamos a ver las penas privativas de la libertad de la persona, las penas de cárcel que la ley establece y su duración:
-Arresto menor:de un día a un mes.
-Arresto mayor: de un mes y un día a seis meses.
-Prisión menor: de seis meses y un día a seis años.
-Prisión mayor: de seis años y un día a doce años.
-Reclusión menor:de doce años y un día a veinte años.
-Reclusión mayor: de veinte años y un día a treinta años.
La ley dice que el homicidio se castiga con la pena de reclusión menor, luego el juez no podrá imponer al homicida como pena la de doce años, porque eso no es reclusión menor sino prisión mayor, que es la pena inmediata inferior a la de reclusión menor.
Recuérdese aquí que el juez no puede imponer otra pena que la que la ley fija, y si lo que la ley fija para el homicidio es reclusión menor deberá imponer un periodo de tiempo comprendido entre doce años y un día y veinte años, que es lo que dura legalmente esa pena, si el juez impone al condenado doce años no aplica la pena que la ley dice, sino otra inferior, la de prisión mayor, cuya duración maxima es doce años, si castiga al condenado durante veinte años y un día no impone la pena que la ley fija, sino otra superior , que es la de reclusión mayor y cuya duración mínima es de veinte años y un día.
El castigar al condenado con ese día más o menos significa que el juez impone una pena u otra distinta, superior o inferior respectivamente. Ese día determina que se pase a la pena superior, si es un día más, o a la inferior, si es un día menos. De ahí la importancia del mismo.
BASES DE CONSULTAS JURÍDICAS CON MAS DE 400 RESPUESTAS ACCESO INMEDIATO
-TRÁFICO, MULTAS Y VEHICULOS.
-HERENCIAS Y DONACIONES.
-PENSIONES, INCAPACIDADES LABORALES.
-TRABAJADORES, EMPRESAS, CONTRATOS LABORALES, SALARIOS, ETC.
-PROPIEDADES, FINCAS, VIVIENDAS, COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.
-SEPARACIONES, DIVORCIOS, MENORES, PENSIÓN ALIMENTOS, ETC
- FISCALIDAD, HACIENDA, SERVICIOS BANCARIOS.
-PENALES.
-EXTRANJERÍA.
-VARIOS TEMAS.
Listado que incluye todas la respuestas jurídicas incluidas en la bases de consultas legales. |